La
Dirección General de Bellas Artes (DGBA) ha dado inicio a la temporada
teatral con una emocionante gira nacional del Teatro Rodante Dominicano,
que llevará a escena la comedia-farsa "El médico a palos", de Molière,
como parte de la iniciativa “Teatro por un Cambio”.
Este
clásico del teatro universal, estrenado originalmente en 1666, aborda
temas como los conflictos familiares y la crítica a la medicina,
manteniéndose relevante hasta el día de hoy.
La
obra, dirigida por Indiana Brito, narra la historia de Martina, quien
decide dar una lección a su esposo, un leñador vago y aficionado al
alcohol, convenciendo a unos enviados de un noble de que él es el único
médico capaz de curar a su hija Paulita. Sin embargo, el supuesto médico
es un hombre excéntrico que rápidamente rechaza serlo, lo que desata
situaciones cómicas y enredos.
El
elenco de actores está conformado por Robelitza Pérez, Paloma Palacios,
Isen Ravelo, Jozze Sánchez y Marcos Grullón; con música original de
José Andrés Molina, escenografía de Carlos Ortega, iluminación de
Ernesto López y vestuario de Taryn Díaz.
Las
presentaciones iniciaron este martes 18 en San Pedro de Macorís, a las
11:00 de la mañana. Mañana miércoles, 19 de febrero, la puesta en escena
será en Yaguate, también a la misma hora.
La
gira continuará con una función en Cotuí, el miércoles 12 de marzo, a
las 11:00 a.m., y el miércoles 19 de marzo en Monte Cristi, con la
función a las 7:00 de la noche. Ojo: aquí hubo un cambio de dia y
provincia, debido a un percance en Bonao que imposibilitará que vayamos
en esta ocasión donde ellos. Por eso sustituimos por San Pedro.
La
Dirección General de Bellas Artes, a través del Teatro Rodante
Dominicano, demuestra una vez más su compromiso con las comunidades más
vulnerables del país. A través de su programa didáctico “Teatro por un
Cambio, Temporada por la Verdad”, la institución llevará, de forma
gratuita, una de las obras más icónicas de la dramaturgia clásica
mundial: “El médico a palos”, de Molière.
La
representación de obras teatrales en las provincias tiene un impacto
significativo no solo en la cultura local, sino también en la forma en
que las comunidades se relacionan con el arte. En muchas ocasiones, los
habitantes de áreas alejadas de la capital no tienen acceso frecuente a
presentaciones teatrales de calidad, lo que limita su exposición a
formas de expresión cultural que reflejan las problemáticas sociales y
humanas universales.
“El
Teatro Rodante Dominicano, al llevar obras como ‘El médico a palos’ a
estos pueblos, ofrece un puente directo entre el público y los grandes
temas que trata el teatro: la condición humana, las relaciones de poder,
y la crítica social, todo ello a través de una puesta en escena
accesible, cercana y profundamente significativa”, manifestó Indiana
Brito del Teatro Rodante.
“Este
tipo de montajes no solo entretienen, sino que educan y sensibilizan,
ofreciendo al público una experiencia transformadora. Además, el teatro
tiene el poder de abrir un espacio de reflexión sobre los valores
universales, haciendo que los espectadores se sientan parte de un
diálogo que atraviesa fronteras geográficas y culturales”, agregó.
La
Dirección General de Bellas Artes ha asumido un rol fundamental en la
creación y difusión de las artes en todo el país, bajo los lineamientos
de las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader
Corona. Su apoyo a iniciativas como el Teatro Rodante Dominicano
demuestra un compromiso firme con la descentralización cultural,
buscando que las artes escénicas lleguen a todos los rincones de la
nación, sin importar la ubicación geográfica.
0 Comentarios