La primera edición del nuevo programa, EMPRO, ofrece a las pequeñas empresas 40 becas completas, aprovechando las herramientas digitales y los servicios financieros para apoyar su ruta de crecimiento.
- Las nuevas habilidades digitales permitirán a las pequeñas empresas digitalizar sus operaciones comerciales, desbloquear el acceso al financiamiento y explorar nuevos mercados.
- El
programa se lanza en el marco de la iniciativa global Strive de
Mastercard, que apoya a las pequeñas empresas a obtener capital,
digitalizarse y crecer sus redes y conocimientos
–todo esto con el objetivo de construir empresas más resilientes que tengan mayores oportunidades de expandirse y triunfar.
Santo Domingo, República Dominicana, Julio de 2024
– Mastercard, Banco BHD e INCAE Business
School, a través de su Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible
(CELIS), anunciaron una asociación para ofrecer un nuevo programa,
Empresarias Progresando (EMPRO), bajo la iniciativa global
Mastercard Strive – con el objetivo de apoyar el crecimiento,
la digitalización y la resiliencia financiera de las pequeñas empresas
dirigidas por mujeres en la República Dominicana.
Mastercard Strive es
una cartera de programas filantrópicos – respaldada por el Centro para
el Crecimiento Inclusivo de Mastercard – que permite a las pequeñas
empresas de todo el mundo prosperar en la economía
digital. Con programas implementados en todo el mundo, Strive apoya a
más de 10 millones de pequeñas empresas para ayudarles a desbloquear el
acceso a capital, mercados y soluciones digitales, así como a
desarrollar sus habilidades a través de capacitaciones
y mentorías.
El programa EMPRO de un
año en República Dominicana tiene como antecedente una colaboración
entre INCAE Business School, Mastercard y otros socios estratégicos para
programas en Honduras y Guatemala, que demostraron
cómo la capacitación digital focalizada puede desbloquear el acceso a
mercados formales y servicios financieros digitales para las pequeñas
empresas dirigidas por mujeres. El programa en República Dominicana
tomará los aprendizajes y conocimientos de la región
para brindar capacitación digital y mentoría a 40 empresas dirigidas
por mujeres en áreas esenciales como ventas en línea, mercadeo digital y
servicios financieros digitales.
Las empresas
encabezadas por mujeres, que comprenden más de la mitad de todas las
micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la República
Dominicana, desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico
del país. A pesar de su creciente espíritu emprendedor, necesitan mayor
apoyo para digitalizar sus operaciones y desbloquear el acceso al
financiamiento, especialmente considerando que 60% de las mujeres
emprendedoras dominicanas no están bancarizadas, según
un estudio de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
"A pesar de ser
motores de empleo y prosperidad en sus comunidades, las mujeres
emprendedoras siguen enfrentando desafíos que limitan su crecimiento.
Por ello, estamos orgullosos de colaborar con INCAE Business
School y Banco BHD para ofrecerles un programa de capacitación integral
que les permita adquirir los conocimientos, herramientas y redes de
mentoría que requieren para conectarse a la economía digital, crecer sus
negocios y alcanzar su máximo potencial",
dijo Tomás Alonso, Country Manager para República Dominicana y Haití en Mastercard.
De la formación digital a la adopción digital
La capacitación se
impartirá a través de la plataforma digital “Hora de Crecer” de
Mastercard Strive e incluirá autoaprendizaje virtual, clases virtuales,
tutorías y mentorías personalizadas. Los participantes
también recibirán capacitación intensiva en un bootcamp de una
semana en el campus de INCAE en Costa Rica. A ello le seguirá un evento
de exhibición en persona con grandes empresas e inversores, lo que
permitirá a las pequeñas empresarias ampliar
su base de mercado y explorar nuevas oportunidades de ventas.
"Para impulsar el
éxito empresarial equitativo y contribuir al desarrollo económico de
América Latina, es vital fortalecer las capacidades de las mujeres
emprendedoras, proporcionarles herramientas actualizadas,
preparación digital y ampliar su acceso a recursos financieros y
mercados. Por todas estas razones, estamos muy orgullosos de esta
colaboración con organizaciones con las que compartimos valores para
hacer un cambio que impactará a comunidades enteras en la
República Dominicana", dijo Gabriela Lucke Guzmán, Directora de INCAE CELIS.
Asimismo, Adrián Guzmán, Vicepresidente de Segmentos del Banco BHD, afirmó que “para
nuestra organización tiene gran significado ser parte de este programa
que promueve el desarrollo de las pequeñas y medianas
empresas lideradas por mujeres, al capacitar a sus máximas
representantes en temas de vanguardia que moverán las agujas de su éxito”.
La beca completa de
capacitación y tutoría equipará a las pequeñas empresas dirigidas por
mujeres dominicanas con las habilidades digitales necesarias para
ejecutar campañas de mercadeo digital focalizadas, vender
en línea, llegar a clientes más grandes en mercados prioritarios, y
mejorar sus prácticas de gestión de recursos financieros. Además, Banco
BHD les ofrecerá una serie de seminarios web sobre finanzas a la medida y
facilitará el acceso directo a los servicios
de crédito para empresas seleccionadas.
A nivel mundial,
Mastercard ha proporcionado a 27 millones de mujeres empresarias
soluciones que pueden ayudarlas a hacer crecer sus negocios desde 2020,
superando su objetivo de 25 millones para 2025. A través
de su iniciativa global Strive, Mastercard ha lanzado previamente un
conjunto de herramientas de comercio electrónico para microempresarios
en América Latina y el Caribe, ofreciendo contenido de capacitación
digital en español y portugués para equipar a las
pequeñas empresas con habilidades esenciales que les permitan vender en
plataformas de redes sociales y otros mercados digitales. Mastercard
Strive también ha formado alianzas estratégicas con proveedores locales
de servicios financieros, fintechs y plataformas
de comercio electrónico para llegar y ofrecer a las pequeñas empresas
en Chile, México, Colombia, Panamá y Perú contenido de capacitación
digital.
Antecedentes: Las mujeres emprendedoras y el panorama de las MiPymes en República Dominicana
El
emprendimiento en República Dominicana se encuentra actualmente en un
punto alto, con una fuerte confianza y optimismo post pandémico entre
los emprendedores. Una mayoría significativa de los adultos
(80%) cree que tiene las habilidades y el impulso para emprender,
mientras el 38% todavía alberga un notable miedo al fracaso
[1].
Las mujeres lideran más del 55% de las MiPymes locales, evidenciando el
papel crucial del emprendimiento femenino en el impulso
del crecimiento económico, el fomento de la innovación y el desarrollo
social. Sin embargo, persisten desafíos, como las limitadas fuentes de
financiamiento, el acceso a los mercados y las brechas digitales. Estas
barreras, identificadas por el Índice de Mujeres
Empresarias 2021 de Mastercard [2],
subrayan
la necesidad crítica de mejorar la infraestructura digital, el
desarrollo de habilidades y una mayor inclusión digital para liberar
todo el potencial de las pequeñas empresas dirigidas
por mujeres para contribuir al empleo y al progreso económico en la
República Dominicana.
Las pequeñas empresas dirigidas por mujeres interesadas pueden obtener más información y aplicar en
ww.empro-rd.incae.edu/
, @INCAECELIS en Facebook o en
@incae_celis en Instagram.
La fecha límite para aplicar es el 10 de agosto de 2024.
0 Comentarios