Santo Domingo.-El Patronato Nacional de Ciegos,
Inc., realizó su V versión del Rally
automovilístico con personas ciegas y de baja visión, que partió desde la sede del de la entidad, en la C/ Huáscar
Tejeda #24, esq. Correa y Cidrón, Zona Universitaria, hasta las instalaciones
del Jardín Botánico Nacional
Durante la competencia resultaron ganadores en primer
lugar Doralis de la Cruz, quien llego a la meta en menor tiempo y quien fue el
copiloto que realizó la lectura de la ruta en Braile, de la manera más eficaz.
En segundo lugar resultó ganadora, Karina Lugo, quien hizo un trabajo con
destreza para llegar a la meta, también fueron ganadores todos los participantes,
ya que el esfuerzo de hacer el recorrido y hacerse acompañar de un piloto
vidente que más que ganar querían participar, para apoyar a la entidad y a los
jóvenes ciegos a desarrollarse y demonstrar su aprendizaje.
La entrega de premios consistió en metálico,
accesorios para uso de los ciegos, regalos, y una fiesta para celebrar con
ellos su éxito. La
directiva del Patronato así como los
empleados se integraron activamente a la actividad para lograr el éxito de la
misma, los
pilotos y sus familiares armaron un equipo con el co-piloto ciego para realizar
la travesía y llegar a la meta, apuntó la presidenta de la entidad, Alexandra
Ventura de Gómez.
En esta ocasión participaron más de 100 personasciegas
y de baja visión, como co-pilotos, quienes leyeron las instrucciones escritas
en el sistema de lecto-escritura Braille al piloto, para que pudieran
desplazarse por la ruta creada por el ingeniero de logística Roberto Polanco,
experto en organización de rally, miembro delQuisqueyana Auto Club.
Por otro lado, Polanco se dirijo a los presentes y
explico la mecánica del rally, quien posee vasta experiencia en este tipo de
eventos deportivos, dijo que el Patronato ya tiene cinco años realizando una
actividad muy competitiva, interesante y donde se puede apreciar el desarrollo
y aprendizaje de los ciegos, durante la
carrera, ya que en el sistema que leen solo lo pueden hace los que han
estudiado el sistema Braile.
Destacó el encargado de logística que la duración del
recorrido es de una hora y media y la velocidad estimada es de 25 kilómetros
por hora, por las calles y avenidas de la ciudad, aprovechando que es domingo y
transita menos flujo de carros en la ciudad.
0 Comentarios